Nutricionista especialista en intolerancias alimentarias

En Farmacia Libertad 54 estamos conscientes de la importancia de la buena alimentación. Sin embargo, cuando experimentas algún tipo de problema nutricional, lo mejor que puedes hacer es consultar con un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias.

Debes saber que tanto las alergias, como las intolerancias alimentarias, son un tema preocupante, que requiere el asesoramiento de un especialista. Una vez que ha sido diagnosticada la intolerancia alimentaria, los pacientes deben tener cuidado con los ingredientes que contienen los productos.

Por ello es muy importante asegurarse de leer el etiquetado de los alimentos que consumimos. Lo que sucede con la intolerancia alimentaria es que el sistema digestivo se ve comprometido cuando se consume la sustancia a la que se es intolerante.

Como resultado, la persona con intolerancia alimentaria puede experimentar dolor abdominal, diarrea, hinchazón, así como gases. Cabe destacar que todos estos síntomas se agravan si se consume una mayor cantidad del alimento intolerante.

Este tipo de problemas supone una restricción en la alimentación equilibrada. Por eso es importante que, en el caso de que experimentes algún tipo de problema como este, consultes con un especialista, para que te indique la mejor manera de llevar una dieta libre de intolerancias.

En www.farmaciadelibertad54.com encontrarás a tu nutricionista especialista en intolerancias alimentarias, que te ayudará a encontrar la manera de llevar una dieta equilibrada.

A continuación te dejamos cinco recomendaciones que te ayudarán a encontrar el alimento perfecto para ti.

1. Leer siempre el etiquetado

Para saber si un alimento contiene uno o más de los ingredientes que causan intolerancia, debes leer el etiquetado. En el caso de que te encuentres frente a una intolerancia alimentaria, es muy importante que te informes sobre las sustancias que se encuentran en los alimentos.

2. Busca el producto que te aporte los nutrientes que necesitas

Los pacientes con intolerancia alimentaria se ven obligados a renunciar a algunos alimentos, porque son los más susceptibles de provocar reacciones. 

3. Nutricionista especialista en intolerancias alimentarias

Muchas veces, a causa de la intolerancia alimentaria, los pacientes pueden pasar por una fase de depresión. Sin embargo, trabajar con un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias te ayudará a volver a disfrutar de una comida saludable.

4. Busca el alimento que no te causa ningún tipo de reacción

Una de las maneras de llevar una dieta equilibrada y saludable, es buscar los nutrientes que necesitas en un alimento que no te provoque ninguna reacción. Una vez que encuentres el alimento perfecto para ti, se puede incorporar en tu dieta.

5. Nutricionista especialista en intolerancias alimentarias

El especialista en intolerancias alimentarias puede ayudarte a encontrar el alimento perfecto para ti. Además, te guiará a la hora de mantener una dieta equilibrada y saludable.

Este es un tema muy preocupante, porque muchas veces los pacientes pasan por una fase de depresión, porque no pueden comer los alimentos que les gustan. Sin embargo, lo más importante es que te informes sobre la intolerancia alimentaria, para que puedas encontrar la manera de llevar una dieta equilibrada.

¿Qué es la intolerancia alimentaria? 

En Farma54.com contamos con todos los medicamentos para tratar la intolerancia alimentaria. Sin embargo, ¿qué es la intolerancia alimentaria, y cómo puede ayudarte un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias? A continuación daremos respuesta a estas preguntas.

Por un lado, la intolerancia alimentaria se define como una condición en la que surgen efectos adversos, justo después de ingerir un alimento. En otras palabras, en la intolerancia alimentaria se presenta una reacción inmunológica, como respuesta precisamente, al consumo de un alimento.

Por su parte, un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias, es el encargado de diagnosticar dicho padecimiento. Es él quien determina la intolerancia a un alimento, ya que en la mayoría de los casos, el alimento intolerable es difícil de detectar.

En consecuencia, una de las principales recomendaciones que brinda un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias, es anotar diariamente los alimentos que se ingieren.

Lo anterior ayuda a identificar no sólo el alimento intolerante, sino también los síntomas que se experimentan tras el consumo de dicho alimento. La buena noticia es que hoy en día existen numerosos medicamentos para tratar la intolerancia alimentaria. Por lo que, a partir de hoy, tú y tu nutricionista especialista en intolerancias alimentarias, podrán encontrar una solución acorde a las necesidades de cada paciente.

Síntomas de la intolerancia alimentaria

Si vives en Pola de Laviana y Laviana, podrás encontrar la Farmacia Libertad 54, la única que te ofrece medicamentos para la intolerancia alimentaria. En este artículo en particular te hablamos sobre los síntomas de la intolerancia alimentaria.

En este caso los síntomas de la intolerancia alimentaria más comunes son los gastrointestinales. Hablamos claro de los dolores abdominales, el síndrome de colon irritable, así como la hinchazón.

También hay otros síntomas de la intolerancia alimentaria que no suelen ser muy comunes. Entre ellos destacan los malestares neurológicos, incluyendo el dolor de cabeza, los mareos, el vértigo, y la migraña.

Además es posible que se experimenten dificultades respiratorias, como es el caso de la rinitis, o el asma. No solo eso, una persona con intolerancia alimentaria también puede sufrir trastornos psicológicos, como es el caso de la depresión, la ansiedad, la hiperactividad, y la fatiga.

En algunos casos, las personas con intolerancia alimentaria sufren de afecciones dermatológicas como acné, urticaria, psoriasis, y eczema. En ocasiones, las personas intolerantes alimentarias experimentan trastornos digestivos tales como la diarrea y los vómitos.

También pueden experimentar el malestar en la piel, y los problemas en los ojos, como es el caso del conjuntivitis.

En algunas ocasiones, por lo general, la intolerancia alimentaria puede producirse al mismo tiempo que una enfermedad autoinmune, por ejemplo, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, los trastornos del sistema inmunológico, y la diabetes mellitus.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la intolerancia alimentaria? 

La intolerancia alimentaria es muy difícil de diagnosticar, ya que inicialmente los síntomas son muy leves. Si tú padeces de intolerancia alimentaria, puedes encontrar un nutricionista especialista en intolerancias alimentarias, tanto si vives en Langreo, como en Asturias.

Actualmente se sabe que existe la intolerancia alimentaria transitoria, y la intolerancia alimentaria crónica. Cuando se trata de una intolerancia alimentaria crónica, no existe tratamiento que la haga desaparecer.

Por su parte, el tratamiento para la intolerancia alimentaria transitoria consiste en proteger la flora intestinal. Esto es muy importante ya que la flora intestinal tiende a dañarse, por lo cual nuestro organismo no realiza correctamente la digestión de los alimentos.

Cuando algo así sucede, el tratamiento implica proporcionar al cuerpo probióticos para que ayuden con la recuperación de la flora intestinal. Esto se debe a que los probióticos aportan todas las bacterias básicas para mejorar la digestión.

Al mismo tiempo se recomienda llevar una dieta sana y equilibrada para contribuir con la recuperación del intestino, y hacer que funcione con normalidad.

La intolerancia alimentaria suele ser una enfermedad que puede ser tratada. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado y que la persona que la padece lo pueda lograr por medio de una dieta específica. Aunque se trate de un tratamiento eficaz, es necesario que el paciente y el especialista se pongan de acuerdo en el momento de emplearlo, para que estos medicamentos no puedan provocar ningún tipo de efecto secundario.

Las dietas que ayudan a disminuir el impacto de una intolerancia alimentaria:

Si bien la intolerancia alimentaria puede ser crónica, existen unas dietas que pueden ayudar a mejorar los síntomas. Algunas de estas dietas incluyen:

· La dieta de la leche : Consiste en consumir leche sin endulzar, y algunos derivados de la leche.

· La dieta de la carne (o la dieta paleolítica): la dieta de la carne es ideal para aquellas personas que tienen intolerancias alimentarias a los cereales, y a los lácteos. Algunos alimentos que se incluyen en la dieta de la carne son: aves, carne de res y de cerdo.

· La dieta de la naturaleza : la dieta de la naturaleza es muy similar a la dieta de la carne, ya que se incluyen los mismos alimentos. Lo único que cambia es que la dieta de la naturaleza es un poco más restrictiva, ya que se excluyen algunos alimentos que son alérgicos o que pertenecen a la dieta Paleo.

· La dieta del sirope de arce : la dieta del sirope de arce es una dieta muy sencilla, ya que se basa únicamente en el consumo de sirope de arce. Esta dieta ayuda a reponer los nutrientes y vitaminas perdidas en personas que tienen intolerancias alimentarias.

· La dieta del yogurt: esta dieta se basa en el consumo de yogur. Los beneficios de seguir esta dieta son que ayuda a tratar el intestino, y a reponer las bacterias que se perdieron a causa de la intolerancia alimentaria.

· La dieta de los siete días: en esta dieta sólo se consumen siete alimentos por siete días. Estos alimentos deben ser consumidos durante los siete días de la misma manera, para ayudar a recuperar el intestino.

· La dieta de la semana: esta dieta consiste en consumir una sola comida durante una semana. La sola comida que se debe consumir durante la semana es la que mejor toleramos.

· La dieta del huevo: esta dieta es muy similar a la dieta de la leche, ya que se basa en el consumo de huevos sin endulzar.

· La dieta de los huevos: esta dieta se basa en el consumo de huevos. No obstante, los huevos deben ser consumidos de la manera más natural posible, además de que se deben consumir en cada comida.

· La dieta de las semillas: esta dieta consiste en consumir varias semillas (lentejas, garbanzos, girasol, etc.) en cada comida, para así conseguir que el intestino funcione correctamente.

· La dieta de los cereales: esta dieta ayuda a reponer las bacterias intestinales. Para esto se debe consumir nuevos cereales, de manera que el cuerpo no tenga que adaptarse a nada nuevo.

· La dieta de los lácteos: la dieta de los lácteos ayuda a reponer los microorganismos intestinales. De esta manera se consigue que el intestino funcione correctamente.

· La dieta de la lechuga: la dieta de la lechuga es muy similar a la dieta del yogur, ya que se basa en el consumo de lechuga.

· La dieta de la uva: la dieta de la uva consiste en consumir uvas durante unos días. Esta dieta ayuda a mejorar el intestino.

· La dieta de las nueces: esta dieta consiste en consumir nueces. El consumo de estas frutas ayuda a reponer el intestino, y a recuperar el peso perdido.

· La dieta de las semillas: en esta dieta se consumen granos enteros, semillas y frutas secas. Esta dieta es ideal para personas que sufren intolerancias alimentarias a los cereales.

· La dieta de los alimentos crudos: en esta dieta todos los alimentos deben ser consumidos crudos, ya que los alimentos crudos son los que resultan más digestivos.

· La dieta de los alimentos cocidos: la dieta de los alimentos cocidos es parecida a la dieta de los alimentos crudos. Los alimentos cocidos ayudan a mejorar la digestión de los alimentos crudos.

· La dieta de las nueces: esta dieta consiste en consumir nueces. El consumo de estas frutas ayuda a reponer el intestino, y a recuperar el peso perdido.

· La dieta de los aceites: en esta dieta se consumen aceites de frutas y de verduras. Esta dieta ayuda a compensar las vitaminas y microelementos que se pierden a causa de la intolerancia alimentaria.

· La dieta de los huevos: esta dieta se basa en el consumo de huevos. No obstante, los huevos deben ser consumidos de la manera más natural posible, además de que se deben consumir en cada comida.

· La dieta de la cebolla: la dieta de la cebolla se basa únicamente en el consumo de cebolla. La cebolla ayuda a que los síntomas de la intolerancia alimentaria desaparezcan.

También pueden ser usados medicamentos homeopáticos para tratar la intolerancia alimentaria. La dieta es la base para el tratamiento de la intolerancia alimentaria. Sin embargo, no es lo único a tener en cuenta. Como hemos mencionado, hay algunos medicamentos que se pueden emplear para tratar la intolerancia alimentaria.